¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE ACTIVACIÓN KUNDALINI?
¿Quieres venir a una sesión de Activación kundalini? Te explico como es una sesión y todos sus pasos.
LAS SESIONES ACTIVACIÓN KUNDALINI
Durante una sesión de Kundalini Activation Energy el participante se debe de tumbar en una esterilla de yoga, cerrar los ojos y escuchar música mientras el facilitador/a transmite la energía. A menudo hay un contacto físico tocando puntos estratégicos. Esta técnica permite al participante experimentar liberaciones físicas, emocionales y energéticas, a través de movimientos espontáneos, emociones intensas o visiones. Cualquier movimiento o emoción que llega hay que darle espacio y abrirse a la experiencia sin expectativa.
LA SALA-EL AMBIENTE
La elección de la sala y la preparación del ambiente adquiere mucha importancia. La sesión dura aproximadamente unos 60-75 minutos.
Ambiente:
El espacio se prepara para ser relajado y receptivo, con música que facilita la conexión con el cuerpo y la energía.
Posición:
Los participantes suelen recostarse en una esterilla de yoga con los ojos cerrado
MANIFESTACIONES COMUNES
Liberación Emocional:
Pueden surgir emociones intensas, tanto positivas como negativas, como alegría, miedo o tristeza, como parte de un proceso de sanación y liberación.
Movimientos Corporales:
A veces, se intensifican los movimientos naturales del cuerpo, como espasmos o sacudidas, mientras la energía fluye.
Sensaciones Físicas:
Se pueden sentir hormigueos, calor o una sensación de energía recorriendo la columna vertebral.
Activación de Conciencia:
Los participantes pueden experimentar una mayor conexión con su sabiduría interior o una mayor sensibilidad hacia su entorno.
Estados Alterados de Conciencia:
Algunos pueden tener visiones, experiencias místicas o una sensación de unidad con todo lo que existe.
FINALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO
Compartir Experiencias:
Al finalizar la sesión, es común que los asistentes compartan sus experiencias y lo vivido durante el proceso.
Integración:
El proceso continúa después de la sesión, con cada persona integrando lo que ha experimentado para lograr un equilibrio interno.
Seguimiento:
El contacto con el participante y el facilitador debe ser cercano para poder hacer el seguimiento en caso que necesite soporte.


